¿Y qué hacer después de su uso y provecho? ¿tirarlos o guardarlos? ¿donarlos o venderlos?
En ocasiones, cuando no sabemos a quien regalar lo que no queremos lo almacenamos en armarios o trasteros, justificándonos con motivos sentimentales o especulativos.
Pensamos en que se puede sacar un beneficio, pero no disponemos de tiempo para venderlo por Internet a través de un portal de anuncios... o puede que consideremos cual es el objetivo de ese montón de papel, al acabar en los contenedores de reciclaje de la basura.
Estos económicos archivadores pueden ser un buen recurso para organizar y conservar tus colecciones |
Diferente es el concepto de aquellos artículos que compramos con intención de guardar, desde fascículos coleccionables a esos tebeos de la infancia que aun llaman la atención, como también hay quien guarda las revistas de cotilleo y moda, de informática, contenido erótico, deportes o de cine entre otras...
Es normal que cada uno tenga un criterio diferente para conservar sus pertenencias, pero si lo valoramos desde el punto de vista de un coleccionista, se impondrán las ganas de adaptar y ordenar mejor el material que se quiere guardar.
En cuanto al espacio que dispongamos para el almacenaje, sino sabemos utilizar los recursos adecuados para organizar todo lo que coleccionamos, la situación se puede convertir en un autentico problema.
Ante la diversidad me voy a centrar básicamente en el cómic, pero teniendo en cuenta un formato similar a las revistas y coleccionables, para que de esta forma se puedan aplicar mejor algunas ideas.
El agobiante y molesto "derrumbe" ante la fragilidad del formato |
Pero considero la revista (magazine) y el cómic de grapa o cuadernillo (comic book), como mi formato preferido a la hora de leer, al ser mucho más ligero, dúctil, cómodo y transportable. No obstante, su estructura es más endeble y frágil, sumándose a las dificultades de su almacenaje... ¡¡¡y un buen mantenimiento!!!
Dependiendo de la antigüedad y de su estado de conservación, el cómic o revista puede sufrir un progresivo deterioro, destacando los ejemplos más importantes:
- Si los agrupamos en sentido horizontal o vertical, pueden acabar doblados o deformados por su propio peso.
- La exposición continua a la luz, amarillenta y oxida el papel, provocando también la decoloración de las tintas.
- La humedad o la sequedad, junto a los cambios bruscos de temperatura, pueden provocar grietas al dilatarse el papel (evitar guardarlos cerca de radiadores, cañerías, estufas o aparatos de aire acondicionado).
- En mayor o menor cantidad, el papel tiene una procedencia orgánica, y según su acondicionamiento puede ser susceptible a roedores e insectos (mordiscos o defecaciones), también a hongos y bacterias que irán produciendo ese característico olor a madera mojada con cierta esencia a vainilla (lo que llamaríamos olor a viejo), síntoma palpable de la degradación del papel.
La acidez es otro factor que estropea y debilita el papel, la calidad de los componentes (el propio papel) y de la impresión (la tinta) pueden ser los desencadenantes, siendo su exposición a la luz junto a ciertos elementos externos, los que aceleran un proceso ya irreversible.
Para evitar que eso suceda, habrá que mantener los cómics y revistas fuera del alcance de materiales con un alto grado de acidez (las típicas cajas de cartón o archivadores por ejemplo).
Una forma muy eficiente de protegerlos del ácido, el roce o el polvo serian unas bolsas de Polietileno o Polipropileno, de venta en la mayoría de librerías especializadas de cómics, o en grandes tiendas como el Fnac. Estas bolsas carecen de ácidos nocivos para el papel y ayudan a conservar el artículo, estando disponible en varios formatos para preservar el ejemplar adecuado o a quien le interese resguardar varios cómics en su interior.
De manera opcional y para aportar cierta estabilidad (supongamos que el cómic requiere una mayor protección por su condición), también se fabrican unos cartones (Backing Boards) para respaldar a los cómics en el interior de las bolsas.
Una vez embolsados y para evitar el incomodo "desplome" en las estanterías, se puede recurrir a los prácticos archivadores al ser una buena alternativa, (prefiero los modelos que dejan una parte visible, pero solo por una mera cuestión estética).
Sino hubiese espacio para guardar en estanterías o armarios, una buena opción serían los contenedores de plástico con tapa (como los que venden para almacenar la ropa), siempre teniendo en cuenta los consejos anteriormente mencionados.
Pero si la economía lo permite, también hay portales de venta por Internet donde se pueden comprar cajas de cartón homologado y cajas de madera, con diseños robustos y apilables que permiten ahorrar espacio sin sufrir por el peso acumulado.
Personalmente, tengo bastante confianza en la utilidad y resistencia de las cajas de madera con tapa (MDF). Os paso el enlace de esta otra tienda, además de varias fotos con ejemplos de almacenaje.
- Si los agrupamos en sentido horizontal o vertical, pueden acabar doblados o deformados por su propio peso.
- La exposición continua a la luz, amarillenta y oxida el papel, provocando también la decoloración de las tintas.
- La humedad o la sequedad, junto a los cambios bruscos de temperatura, pueden provocar grietas al dilatarse el papel (evitar guardarlos cerca de radiadores, cañerías, estufas o aparatos de aire acondicionado).
- En mayor o menor cantidad, el papel tiene una procedencia orgánica, y según su acondicionamiento puede ser susceptible a roedores e insectos (mordiscos o defecaciones), también a hongos y bacterias que irán produciendo ese característico olor a madera mojada con cierta esencia a vainilla (lo que llamaríamos olor a viejo), síntoma palpable de la degradación del papel.
![]() |
Parte de la colección de un aficionado, antes de poner los ejemplares en bolsas y cajas protectoras |
La acidez es otro factor que estropea y debilita el papel, la calidad de los componentes (el propio papel) y de la impresión (la tinta) pueden ser los desencadenantes, siendo su exposición a la luz junto a ciertos elementos externos, los que aceleran un proceso ya irreversible.
![]() | ||
Una forma muy eficiente de protegerlos del ácido, el roce o el polvo serian unas bolsas de Polietileno o Polipropileno, de venta en la mayoría de librerías especializadas de cómics, o en grandes tiendas como el Fnac. Estas bolsas carecen de ácidos nocivos para el papel y ayudan a conservar el artículo, estando disponible en varios formatos para preservar el ejemplar adecuado o a quien le interese resguardar varios cómics en su interior.
De manera opcional y para aportar cierta estabilidad (supongamos que el cómic requiere una mayor protección por su condición), también se fabrican unos cartones (Backing Boards) para respaldar a los cómics en el interior de las bolsas.
Una vez embolsados y para evitar el incomodo "desplome" en las estanterías, se puede recurrir a los prácticos archivadores al ser una buena alternativa, (prefiero los modelos que dejan una parte visible, pero solo por una mera cuestión estética).
Una vez embolsados los cómics se colocan en el archivador correspondiente |
Si tu espacio lo permite, es una manera práctica de guardar y conservar los cómics o revistas |
Sino hubiese espacio para guardar en estanterías o armarios, una buena opción serían los contenedores de plástico con tapa (como los que venden para almacenar la ropa), siempre teniendo en cuenta los consejos anteriormente mencionados.
Pero si la economía lo permite, también hay portales de venta por Internet donde se pueden comprar cajas de cartón homologado y cajas de madera, con diseños robustos y apilables que permiten ahorrar espacio sin sufrir por el peso acumulado.
Personalmente, tengo bastante confianza en la utilidad y resistencia de las cajas de madera con tapa (MDF). Os paso el enlace de esta otra tienda, además de varias fotos con ejemplos de almacenaje.
Muy util la entrada. Yo realicé una parecida hace algún tiempo. Para guardar la grapa uso los cartoncillos y su plastiquito, y las almaceno en las cajas de cartón que venden para comics. Como las de madera que enseñas pero de cartón.
ResponderEliminarLas de madera tienen una pinta muy buena, pensé en comprarlas, pero ya son muchas, y la verdad es una pasta... así que de momento las de cartón cumplen bien su función.
Guardar los tebeos adecuadamente es otra parte más del hobbie. Guardar, ordenar, catalogar...
Saludos!!
La verdad es que hay que dedicar un tiempo para ordenarlo todo adecuadamente, y como dices hay que tomarselo como un pasatiempo. Tengo un amigo que se casó, y tiene una buena parte de lo que ha ido coleccionando (durante más de treinta años), en casa de sus padres porque no le cabia en el piso, y aun puede dedicarle tiempo a su otra gran aficion, que son las peliculas.
EliminarYo soy muy ordenado y lo tengo todo guardado en cajas y bien ordenadito ;-)
ResponderEliminarYo tambien prefiero los cómics ligeros, que uno ya tiene una edad.
ResponderEliminarSaludos
Hola, yo poseo muchas revistas viejas pero llevan años guardadas en un sótano con bastante humedad, lo único que hice fue envolverlas en plástico y sellar ese papel plástico con celo, quedando las revistas completamente recubiertas pero bastante apretadas. ¿Se pueden conservar de esta forma o ya puedo correr a desenvolver el plástico y llorar por la perdida de las revistas?
ResponderEliminarHola, en tu caso el estado de las revistas viejas dependen de varios factores... suponiendo que no estuviesen muy deterioradas antes de envolverlas en plásticos, también seria necesario saber de que material están compuesto esos plásticos (tal como explicaba en el artículo), de todas formas mi recomendación seria quitarles ese protector que has improvisado por seguridad y ubicar las revistas en una zona mas adecuada y ventilada. Si las revistas han sufrido un deterioro por la humedad recomiendo que no las vuelvas a cubrir durante un tiempo, lo importante es que el habitáculo donde se guarden no sufra cambios importantes de temperatura (si es posible a partir de un primer piso, alejados de tuberías, aire acondicionado y ventanas) si las revistas no han sufrido humedad o la invasión de "bichos" tampoco es necesario ventilarlas como dicen, pues con un clima seco sin que les de la luz directa ya debería ser suficiente para una conservación por muchísimos años. Estas bolsas de polipropileno simplemente son otra forma más para mejorar y proteger mejor el estado de las revistas, pero si no están en las condiciones adecuadas estos consejos tampoco servirían.
EliminarEspero igualmente que el estado de tus revistas no haya sufrido los efectos de la humedad.
Un saludo
La mayoría de los cómics los tengo en estanterías, aunque algunos van en cajas. Tengo una de las que muestras al final de la entrada, comprada a los chicos de Ateneo (una librería de Alicante) y está muy bien. Los cómics en formato americano encajan a la perfección. Hace poco también compré unas cajas en el IKEA (se llaman PAPPIS), que son muy baratas y prácticas... aunque las dimensiones no son las ideales: los cómics grandotes de Forum entran de maravilla, pero la tapa no cierra del todo bien; y con los cómics en formato americano sobra espacio a lo ancho. Otra opción de IKEA son unos archivadores... aunque hay que tener cuidado con la altura (personalmente, no entran en la estantería).
ResponderEliminarHola Raúl... tal como dices, la librería Ateneo de Alicante suele distribuir también estas practicas cajas de madera, pero por su alto coste es normal ir probando con otros modelos en función de su capacidad.
EliminarPersonalmente sigo prefiriendo los archivadores abiertos de cartón (en el Ikea también los he comprado), respecto la altura de la estantería simplemente comprobando que haya el suficiente espacio para ubicar el comic-book en vertical, suelo comprar archivadores de cartón que acostumbro a recortar con un simple cutter y una plantilla como referencia y caben muy bien tal como se puede apreciar en la primera fotografía de esta entrada.
De todas formas, es gratificante observar como cada uno tenemos el sistema más adecuado en función al propio espacio y a los gustos personales.
Saludos
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarBuenas, yo también colecciono comics y al principio los tenia organizado en archivadores de anillas y en archivadores de cartón los típicos que encuentras en despachos. Era una buena forma de organizarlos porque ponía el nombre por fuera y los tenia localizados, pero el problema era el espacio, me ocupaba muchisimo. Asi que decidi aprovechar los tupperwear gigantes que mi mujer tenia para almacenar la ropa. Meto los comics en las bolsas de las que hablas y luego en el tupperwear, despues introduzco unas cuantas bolsitas para que no coja humedad y punto. Así ahorro mucho espacio y los comics están superprotegidos. Lo malo es que no es muy estético ni puedo presumir de mi gran colección, pero lo importante es que se preserven lo mejor posible. Los tupperwear que utilizo creo que cuestan unos 30 euros más o menos pero en cada uno caben muchísimos. Ahorras mucho espacio.
ResponderEliminarHola, he eliminado el anterior comentario al poner exactamente lo mismo que este último...
EliminarEstos tupperware (contenedores grandes de plástico con tapa) que utilizas son un buen remedio, pues permiten almacenar mucho material en optimas condiciones y con una consistencia adecuada para poder ser apilados ante la falta de espacio.
Es cierto que no van a lucir lo mismo los cómics que en unas estanterías y puede que en más de una ocasión sea un incomodidad a la hora de buscar algún ejemplar en concreto. Por mi parte, intento dejar más accesible aquello que me produce un interés mayor... por otro lado, a veces podemos estar años sin revisar según que colecciones provocando un recuerdo nostalgico que hace que valga la pena removerlo todo.
Saludos
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarami me gustaria saver si es mejor poner el crtoncito por dentro del comic o por fuera
ResponderEliminarHola, supongo que al decir "por dentro" te refieres a poner el cartón entre las paginas del cómic... Bueno, puede dar sensación de seguridad pero creo la parte del lomo estaría más desprotegida al no cubrir el cartón toda la superficie de la revista. Pienso que es más adecuado poner el cómic en el interior de la bolsa, y utilizar el cartón como respaldo detrás de la contraportada (tal como se puede observar en una de las imágenes).
EliminarEspero que pueda servir de ayuda, un saludo.
Gracias ya me imaginaba además que seguro que a la larga tenía que estropear el color, ya me e fijado que alguna esquinada estaba tocada así que a tocado ponerlos todos con el cartón en la contraportada y queda mejor.gracias
EliminarHola, les dejo el link de una pagina que tambien vende cajas de madera MDF en México, saludos!
ResponderEliminarhttps://www.facebook.com/ccboxmx/
Hola, gracias por tu aportación.
EliminarSaludos
Hola! Perdón por los errores y las repeticiones (es mi primera vez), quería decir: Los "prestige" también necesitan "Backing Boards" o sólo los grapas?
ResponderEliminarHola, no te preocupes ya he eliminado los comentarios repetidos... respecto a la pregunta, los Prestige suelen estar encuadernaciones de tapa blanda pero con mejor consistencia que los cómics de grapa. Las garantías más fiables para su conservación siempre dependerán obviamente del desgaste o de la ubicación del artículo. Si quieres evitar gastar bastante dinero en estos Backing Boards, podrías considerar tus preferencias, ya sea por la admiración hacia un gran trabajo, por un valor emocional, una dedicatoria o simplemente por un fin especulativo.
EliminarOtra opción y para que cojan suficiente firmeza los prestige seria agrupar unos cuantos en bolsas de PVC (de tratamiento anti-ácido como las mencionadas en este artículo).
Un saludo y espero que vaya bien!!!
Hola! Me voy a mudar con mi novia a una casa mas decente y estaba buscando comprar/montar un armario archivador de comics, como los de los despachos.
ResponderEliminarConoceis alguno?
Hola Rafael... puedes intentar buscar portales de Internet como Amazon (te he buscado un ejemplo)
Eliminarhttp://www.amazon.es/VCM-armario-Estanter%C3%ADa-carpetas-archivos/dp/B009WWGAC4/ref=sr_1_fkmr2_3?ie=UTF8&qid=1455699180&sr=8-3-fkmr2&keywords=armarios+archivadores+de+comics
Tambien se puede encontrar alguna cosa en milanuncios.com y otra paginas similares, aunque si te lo puedes permitir lo mejor seria pedir un presupuesto para un armario más personal y que se ajuste mejor a tu espacio y a lo que quieres poner.
¡¡¡Suerte y que vaya bien!!!
y guardar los comics en armarios, es una idea interesante? no queda tan vistoso como en estanterías, pero a mi me resulta práctico y económico
ResponderEliminarHola Francisco, pienso que cualquier opción es buena según los recursos o las preferencias de cada aficionado, pues como en muchas cosas todo tiene sus ventajas e inconvenientes.
EliminarEl coleccionista que disponga de mucho espacio siempre podrá disponer y colocar las pertenencias a su antojo, mientras que el que disponga de menos sitio utilizara otros métodos para organizarse mejor. Creo que lo más importante es como se mantenga estructurado todo el material, pues según la cantidad puede ser más necesario un sistema para controlar con orden todos tus cómics.
Saludos
Hola buenas ! yo tengo una coleccion de revistas deportivas guardadas en un caja de carton comun y corriente, ¿les puede afectar en algo las hojas o portada?. Tienen como manchas cafes a los bordes pero no me acuerdo si estaban de antes o despues de haberlas guardado en la caja.
ResponderEliminarHola... dependiendo de la calidad del papel y en que lugar tengas la caja, las revistas pueden ir acusando cierto amarillamiento por culpa de la acidez y la luz (oscurecimiento del papel), un efecto que ira volviendo quebradizo el papel según va pasando el tiempo.
EliminarRespecto a las "manchas de café", podría ser un proceso de oxidación por las condiciones en que hayan conservado las revistas o quizás debido a las propias impurezas metálicas que contenga el papel.
Hola. Como mi economía está un poco limitada (joven y sin trabajo, pero estudiando) lo que hago es poner 3 ó 4 grapas en unas fundas silver (un poco más mayores que las current) cada una mirando a un lado. Así me ahorro los cartoncitos esos y quedan bastante bien, vamos, que ni se doblan ni nada. ¿Es una buena idea?
ResponderEliminarHola Sandra... es un buen recurso económico como bien dices, y al reunir varios en una bolsa anti-ácido les das cierta consistencia impidiendo que se doblen con facilidad.
EliminarHay que pensar que muchos ejemplos que se dan para conservar bien los cómics suelen ser generalizados, teniendo en cuenta también de su grado de antigüedad o del valor especulativo y nostálgico que tengan esos ejemplares.
Un saludo
Como ya todos sabréis, este es un hobbie bastante caro, así que yo hago lo siguiente:
ResponderEliminarLa inmensa mayoría de cómics en formato usa los pongo en bolsitas, de dos en dos, lo cual hace que adquieran cierta rigidez y suplan decentemente a los cartones rigidizadores. Solo pongo cartones dentro de la bolsa a números importantes (nums.1, nums. Difíciles de conseguir etc).
Esta dinámica la sigo con las grapas de papel moderno ya que aguantan mas, tras eso lleno una caja pappi de Ikea bien llena y con los cómics en vertical de manera que queden lo suficientemente apretujados, eso evitara que se doblen y podréis tirar hacia arriba del ejemplar que queráis localizar, las cajas salen por 0,79 centimillos de nada y encima son magníficas (lo resisten todo). Tan solo tienen un par de inconvenientes, uno es que le sobran unos centímetros a lo ancho, pero rellenáis ese espacio con tomos o mas grapas y asunto resuelto. El otro problemilla es que las grapas antiguas de forum, las grandes, evitan que las tapas de dichas cajas cierren bien, pero bueno tampoco queda tan cutre.
Los cómics Antiguos de Forum , los mimo más y los tengo todos con su correspondiente cartón.
Para estos yo uso, bolsitas de esas que tienen en tiendas de frutos secos, el plástico es mas débil pero dan bien el pego y son de poliuretano que es lo mas a tener en cuenta.
Ahora voy con el tema de los cartones, en los chinos venden paquetes de hojas para álbumes de fotos que tienen exactamente la misma rigidez que un cartón para cómics, los recortáis según convenga y listo.
Lo bueno de estas hojas es que aunque sale cada una al mismo precio que los cartones de librería, 15 centimos, las hay en paquetes que van desde las 4 hasta las 15 o 20 hojas.
Con lo cual os evitáis el tener que comprar en librerías un paquete de 100 a 15 eurazos, si no queréis encartonar todos los tebeos. Por otro lado creo que no hay cartones homologados para las grapas grandes de forum, vértice, etc (corregidme si me equivoco), así que este sucedaneo va de perlas para enderezar dicho formato.
Espero que os sirvan mis ejemplos.
Saludos.
Perdón, quise decir que las bolsas son de polietileno y no de poliuretano.
ResponderEliminarCreo que sale bastante más económico, comprar un lote de cartones de cómics, que comprar, eses cartones para fotos.
EliminarCon cartones para fotos, me parece tirar el dinero, sin ofender (es mi manera de pensar y no quiero crear conflicto), un cartón para cómics, no creo que sean a 15 céntimos, nose la verdad, es que se compran, en paquetes de 100 o más, así que no se a cuanto saldrá cada uno, pero, es que nunca se compra un solo cartón, si lo haces es para guardar unos cuantos o muchos.
No se si se puede comprar un cartón solo para cómics.
Después está el cariño que le tienes.
No te preocupes... gracias por tu rectificarlo igualmente.
ResponderEliminarSegún los recursos (o la disposición) de cada persona se entiende que lo fundamental es el interés en conservar mejor tus propias pertenencias. El primer ejemplo lo tenemos en el factor nostálgico aparte del especulativo, siendo unas de las principales motivaciones que impulsan a mantener aquello que nos interesa.
Una pregunta, ¿donde puedo conseguir las bolsitas para los comics y para otros más pequeños?, gracias y saludos.
ResponderEliminarHola, si cerca de tu zona hay librerías especializadas de comics podrías encontrar bolsas anti-acido... sino puedes conseguirlos, hay diferentes portales de venta por internet, en este articulo hay un enlace pero tampoco es difícil encontrar anuncios similares.
EliminarSaludos
Es preferible guardarlas en forma vertical u horizontal ?
ResponderEliminarSi quieres conservar mejor las revistas y los cómics mi recomendación seria en vertical, tal como se ven expuestos en la primera foto de este artículo por ejemplo. Embolsados con o sin respaldo y con cierta holgura.
EliminarAl ponerlos en horizontal y dependiendo de la cantidad de ejemplares apilados lo habitual es que por su propio peso se vayan deformando poco a poco.
En estos casos, depende mucho la exigencia de cada persona con el estado de conservación.
Hola, en estos últimos meses agregué algunos cómics de tapa dura a mi colección, y conforme iban pasando los días notaba que las paginas de esos cómics se ondulaban. A qué se debe?
ResponderEliminarSaludos!
Hola, los motivos pueden ser varios desde el tipo de papel a la calidad del encuadernado de esos cómics, dependiendo de los materiales que se utilizan y el tipo de encolado se puede deformar progresivamente el papel... cabe la posibilidad que haya algo de humedad donde los guardas, pero si otros cómics que guardas no sufren esas ondulaciones ni tampoco notas ese olor característico que desprende la humedad lo descartaria.
EliminarDe todas formas, si quieres intentar arreglarlo no recomiendo que los planches ni apliques calor de ningun tipo pues el problema acaba siendo peor, antes seria mejor prensarlos o ponerles algun tipo de peso con cuidado, pero si el problema es por la calidad del encuadernado creo que el papel seguirá como ajado y con esa ondulaciones.
Hola, una pregunta muy tonta quizás.....yo tengo de mi infancia muchas revistas de Gigantes del Basket y etc, me podrías decir donde venden los plasticos protectores para cada ejemplar de forma individual? Gracias.
ResponderEliminarHola, mi consejo es que busques en la zona donde vives alguna librería especializada en comics y material de importación. Desconozco el tamaño de esas revistas que mencionas pero podria aconsejar las bolsas anti-acido para formato magazine, mi sugerencia es que lleves un ejemplar para poder comparar, creo que las bolsas se venden en paquetes de 100 unidades.
EliminarUn saludo
Hola es bueno guardar comics en las cajas de la marca plasti trends?
ResponderEliminarTambién cual caja es mejor de plástico o cartón?
Hola, tanto las cajas de plástico como las de cartón tienen sus ventajas e inconvenientes.
EliminarPersonalmente prefiero las de plástico (con tapa) ante una posible mudanza o por falta de espacio poder apilar cajas unas encima de otras.
En cambio, unas cajas de cartón pueden ser adecuadas para almacenar menos cantidades, tenerlo todo más visible y organizado (venden cajas para comics muy apropiadas con esa finalidad)
Si decides guardar en cajas de plástico debes vigilar que estén fabricados con polietileno, polipropileno y poliéster... y sobre todo evitar cualquier exposición de luz y calor.
Y si prefieres conservar en cartón se recomiendan cajas de papel neutro o alcalino (pH 8,5 o mayor) y con bajo contenido en lignina (la lignina es un elemento que debilita la pulpa favoreciendo la acidez del papel)... también hay que procurar tener el interior limpio, además de evitar el calor y la humedad.
En ambos tipos de contenedores siempre recomiendo guardar los comics o cualquier tipo de papel en bolsas anti-acido por mayor seguridad.
Saludos
Donde puedo localizar las cajas de madera para las revistas? El enlace que habéis puesto no existe.
ResponderEliminarHola, te paso este otro enlace e intenta consultar a este proveedor.
Eliminarhttps://grapabox.com/
Saludos
Muchas gracias! allá voy.
EliminarHola Buenas, yo no dispongo de mucho sitio para guardar mis mangas. NO puedeo tener varias baldas para colocarlos en vertical. Tengo que agruparlos espaciados de forma horizontal(Torre). Se deformaran mucho de esta manera?
ResponderEliminarHola, pienso que el formato del comic manga debido a sus características es menos probable que sufra las mismas deformaciones que sucede con las grapa... intenta no apilar demasiado y que estén lo mejor alineados posible, pero no deberían sufrir mucho sino se acumula mucho peso.
EliminarSaludos
El formato de cómic japonés que se vende en España, en Japón, también salen primero en grapa, quitando que las tengo visto, solo tienes que coger un tomo y ver los números que tiene cada uno, pues cada número, es, una grapa.
EliminarHola! Me gustaría comprar las cajas de madera para el almacenaje de los comics, pero el enlace que habéis puestos en el blog no funciona... Sabéis dónde podría conseguirlas? He buscado por internet pero no encuentro nada.... Muchas gracias!!
ResponderEliminarHola, te paso este otro enlace e intenta consultar a este proveedor.
Eliminarhttps://grapabox.com/
Suerte y saludos